1. CAPÍTULO 1: Introducción.
En los últimos años se ha hecho bastante común el uso de la instrumentación
virtual, ya que permite obtener herramientas de medición y control a precios relativamente
bajos y sobre todo simplificando el trabajo del usuario final. Sin embargo muchas de estas
herramientas están diseñadas como módulos de expansión del ordenador (p.e. tarjetas
PCIA) que hacen que la herramienta sea dependiente de un determinado tipo de
arquitectura de computadoras.
El problema principal de este tipo de módulos radica en que se debe ser capaz de
transmitir grandes cantidades de información en tiempo real, lo que obliga a utilizar puertos
de comunicación que sean capaces de transmitir y recibir tales datos a la velocidad
apropiada. Hasta hace algún tiempo esto solo era posible con buses internos al ordenador,
es decir, por medio de circuitos conectados directamente a la tarjeta principal y mapeados
directamente a la memoria principal, sin embargo con el desarrollo del puerto USB y
principalmente con el desarrollo de su versión 2.0, que permite alcanzar un ancho de banda
máximo teórico de 480 Megabits por segundo, se abre la posibilidad de desarrollar nuevos
circuitos que puedan transmitir grandes cantidades de información, que tengan conexión y
desconexión en caliente, es decir, con el computador encendido, y sobre todo que sean
independientes de la arquitectura.
El presente trabajo trata sobre el diseño e implementación de un circuito destinado a
hacer mediciones de diversas variables eléctricas básicas de manera que se pueda
comunicar con el ordenador y enviar los datos obtenidos utilizando el puerto USB en su
versión 2.0. Dada la complejidad del mismo, este proyecto solo trata sobre el desarrollo del
1
Commenti su questo manuale